Desde la antigüedad, la
multiplicación de cantidades ha dado lugar a problemas de algorítmica
relacionados con los sistemas de numeración. En particular, el uso de la base
decimal produjo importantes cambios en los métodos aritméticos y represento un
avance notable en comparación con otros sistema de numeración, como el sistema romano
o griego
JOHN NAPIER (1550-1617)
fue uno de los matemáticos más importantes de la historia, reconocido por ser
el primero en definir los logaritmos. También hizo común el uso del punto
decimal en las operaciones aritméticas.A
principios del siglo XVI el nuevo sistema de numeración decimal desplazó al
sistema romano para efectuar cálculos complicados. Pero la novedad incluía un
aprendizaje, y operaciones tan simples como dividir requerían de un profesional
de las matemáticas.
Napier matemático escocés, realizó dos grandes
contribuciones al cálculo: el descubrimiento de los logaritmos y la
construcción de las primeras tablas de multiplicar. Ambos descubrimientos
facilitaron notablemente las operaciones con los números arábigos.
Los huesos de napier fueron publicados antes
de fallecer, en 1617. Era un juego de palitos para calcular, a las que llamó "Napier
Bones." Así llamados porque
estaban tallados con ramitas de hueso o marfil, los "huesos"
incorporaron el sistema logarítmico. Eran tablillas rectangulares que contenían
la tabla de multiplicar de un número, del uno al diez, divididas en nueve
zonas; en la superior aparecía el número, mientras que las ocho restantes
contenían sus sucesivos múltiplos, hasta el noveno. Las zonas de los múltiplos
tenían separadas las cifras por una línea oblicua.Gracias a ellas, comerciantes, contables y
recaudadores de impuestos podían hacer sus cálculos más deprisa y sin necesidad
de saber gran cosa de aritmética, sumar y restar era suficiente. Para hacerte
una idea de la importancia de este invento considera que el desconocimiento de
las operaciones básicas era algo habitual en aquella época.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEs muy buena la publicación, motiva a seguir conociendo más de las operaciones matemáticas.
ResponderBorrar